HOME | Blog Facility Services

¿Cómo solicitar ayudas para la rehabilitación energética de viviendas y edificios?

Únicamente en la Comunidad de Madrid, el promedio de edad de los edificios de viviendas supera los 50 años. Además del envejecimiento de nuestros hogares, una constante sobrevuela el escenario inmobiliario español: no es otra cosa que la incapacidad de que la oferta alcance a la demanda. En este escenario, donde ya se venden más viviendas de segunda mano que de obra nueva, la rehabilitación energética de edificios se presenta como una alternativa interesante.

Por suerte, hoy en día contamos con los fondos Next Generation de la Unión Europea, lanzados para paliar el impacto económico generado por la crisis derivada de la pandemia de la COVID-19. De estos fondos es de donde parten las ayudas que están orientadas a la rehabilitación de viviendas, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Te contamos a continuación en qué consisten estas ayudas y cómo solicitarlas.

Tipos de ayudas para rehabilitación de edificios

Como decimos, el PRTR incluye una partida de 3.420 millones de euros para la rehabilitación de edificios dentro del Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio.

Para acceder a las subvenciones, cada Comunidad Autónoma se encarga de distribuir los recursos de los Fondos Next Generation. Principalmente, para que una comunidad o propietario pueda acceder a las ayudas de rehabilitación energética, debe cumplir los siguientes requisitos:

  • El proyecto de rehabilitación energética debe reducir al menos el 30 % del consumo energía primaria no renovable, referida a la certificación energética.
  • Dicho proyecto ha de reducir la demanda de energía global anual de calefacción y refrigeración de un 35 % en las zonas climáticas D y E, y un 25 % en la zona climática C.

Todas estas ayudas varían en función del ahorro energético entre un 40 % y un 80 %, llegando al 100 % en casos de personas o colectivos de muy alta vulnerabilidad económica. La cuantía de las ayudas máximas está entre 6.300 € y 18.800 € por vivienda.

Vivienda en edificio rehabilitado

Cabe mencionar que, fuera de las ayudas directas, el Real Decreto 853/2021 aprobado el 5 de octubre, recoge ayudas fiscales para aquellos que realicen proyectos de rehabilitación en sus edificios de viviendas. Más concretamente, una comunidad se puede beneficiar de una deducción fiscal del 60 % de la inversión en rehabilitación, con un límite de inversión de 15.000 euros por vivienda en casos concretos. También se pueden aplicar deducciones en el IBI, pero estas deducciones corresponden a los ayuntamientos.

 

Cómo solicitar las ayudas para la rehabilitación de viviendas

Como ya hemos especificado, las ayudas principales para esta rehabilitación de edificios tienen que ver con la rehabilitación energética, es decir, con aumentar la eficiencia y reducir el consumo de energía. Para saber si un edificio necesita dicha rehabilitación, se ha de llevar a cabo una auditoría para conocer la eficiencia actual del edificio (las viviendas de obra nueva cuentan ya con estos certificados energéticos).

Pueden solicitar las ayudas propietarios o usufructuarios, sean personas físicas o jurídicas. También comunidades de propietarios, cooperativas, empresas públicas e incluso arrendatarios siempre que lo haga en acuerdo con el propietario de la vivienda.

Además, para acceder a las subvenciones se debe contar con un proyecto en el que se desarrollen las actuaciones que se van a llevar a cabo en el edificio. También deberá contar con el ahorro de consumo de energía primaria no renovable estimado con respecto a la situación inicial, la inversión subvencionable, la cuantía de la ayuda solicitada y un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición.

 

Mejoras para una rehabilitación energética

Las actuaciones que se pueden llevar a cabo en un edificio tendrán que ver con aquellos elementos que provocan una mala eficiencia energética. Por eso se tratará de mejorar el aislamiento térmico, la estanqueidad, la ventilación, e incluso la iluminación (por ejemplo, maximizando la luz solar y utilizando sistemas de alumbrado inteligente). También se puede contemplar la incorporación de energías limpias y renovables.

Incorporación de aerotermia en la rehabilitación energética de edificios

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cuenta con una web específica para las ayudas a la rehabilitación de edificios. Podrás encontrar información detallada sobre el Programa de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio, en este enlace.

Además de este plan nacional, otros se benefician de los fondos europeos Next Generation y tienen que ver con la rehabilitación de edificios. Hablamos, en concreto del PREE 5000, dirigido a obras de rehabilitación energética de viviendas en municipios denominados de “reto demográfico”. Estos municipios son aquellos con menos de 5000 habitantes y cuentan con un periodo de presentación de proyectos hasta el 31 de diciembre de 2023.

Más sobre Avintia Servicios

Más sobre Avintia Servicios, el Facility Services inteligente de Grupo Avintia

Logo
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER

    SÍGUENOS EN:
    Avintia Servicios Facility Services
    Resumen de privacidad

    "Esta Política de Cookies es parte integral de las Condiciones Generales y de la Política de Privacidad. El acceso y la navegación en el sitio, o el uso de los servicios del mismo, implicarán la aceptación de las Condiciones Generales (y por tanto de la Política de Privacidad y Política de Cookies). Por favor, léelas atentamente.
    ¿Qué es una Cookie?
    Las cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del usuario que se utiliza cuando visitas un sitio web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al sitio web y nos permite, además, mejorar la calidad y la usabilidad de nuestra web.
    Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de tu navegador, nos ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del sitio web.
    Uso de Cookies por parte del presente sitio web
    Mediante el acceso a este sitio web consientes al posible uso de las cookies.
    a. Cookies propias
    Con el fin de reconocerte y prestarte un mejor servicio, nuestro sitio utiliza cookies (pequeños archivos de texto que tu navegador almacena) propias. Las ventajas que conlleva la aceptación de nuestras cookies se traduce en un ahorro de tiempo. Asimismo pueden ser utilizadas también para reconocerte entre visitas sucesivas y así adaptar el contenido que se te muestra, para obtener información acerca de la fecha y hora de tu última visita, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio sitio, y estimar el número de visitas realizadas, de manera que podamos enfocar y ajustar los servicios y promociones de forma más efectiva.
    Ninguna cookie permite que pueda contactarse con tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico o con cualquier otro medio de contacto. Ninguna cookie puede extraer información de tu disco duro o robar información personal.