HOME | Blog Facility Services

Estándar ‘WELL Building’: certificado de sostenibilidad y bienestar

Recientemente hablamos de los diferentes tipos de certificaciones de sostenibilidad y bienestar en edificios y hoy queremos profundizar en la certificación ‘WELL Building’, también conocida como certificación WELL sin más. Hablamos de una certificación internacional que se ha aplicado en 98 países para 30.488 proyectos.

Es hoy una de las certificaciones de edificios más populares que corre a cargo del International WELL Building Institute (IWBI), un movimiento global con 10 años de trabajo a sus espaldas. Aunque también tiene un foco en la sostenibilidad, su característica principal es la búsqueda de un objetivo: poner a las personas primero, pues los edificios han de ser espacios que promuevan la salud y el bienestar humanos.

La certificación WELL es la primera en englobar 10 conceptos básicos como hoja de ruta para que los edificios, tengan el uso que tengan, respalden la salud física y mental de las personas.

Certificaciones de sostenibilidad y bienestar en edificios

¿Qué es exactamente la certificación WELL Building?

En España, el organismo encargado de representar los valores, mensajes y certificaciones del IWBI es el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG). En su página web oficial, definen la certificación WELL como “un sistema de puntuación dinámico para edificios y comunidades que permite identificar, medir y monitorizar las características de los espacios construidos que impactan en la salud y el bienestar de los ocupantes. Es la primera certificación centrada exclusivamente en la salud y el confort de los usuarios. Está basada en el rendimiento y no en la prescripción”.

Hoy en día es la única certificación de edificios que engloba de manera holística la salud de las personas, entendida como un estado de bienestar físico, mental y social. En ello influyen los factores físicos del entorno, los elementos constructivos, la realidad del propio edificio, el confort general y la realidad social (tanto del edificio como de las políticas locales, regionales y nacionales).

¿Cuáles son los 10 conceptos en los que se basa la certificación WELL?

Los conceptos del WELL Building Standard se agrupan en 10 categorías que resumimos a continuación:

  • Aire: pasamos el 90% de nuestro día a día en espacios cerrados y, por eso, la calidad del aire interior es crucial. Influyen numerosos factores, desde que las estancias estén libres de humos hasta los sistemas de ventilación. Las soluciones pasan por planes de calidad del aire ya en obra y el facility management.
  • Agua: calidad, distribución y control del agua en un edificio. Incluye características que abordan la disponibilidad y los umbrales de contaminantes del agua potable, así como otras dirigidas a la gestión del agua para evitar daños a los materiales de construcción y hacer frente a condiciones ambientales

Certificación WELL Building Standard

  • Alimentación: la nutrición y la salud están estrechamente relacionadas. Registra la transparencia nutricional y anima a la creación de entornos en los que destaque la comida saludable.
  • Iluminación: promueve la exposición a la luz y tiene como objetivo crear entornos de iluminación óptimos para la salud visual, mental y biológica.
  • Movimiento: promueve la actividad física y la vida activa y desalienta los comportamientos sedentarios a través de estrategias, programas y políticas de diseño ambiental.
  • Confort térmico: a través de estrategias de zonificación térmica, controles individualizados, monitorización continua y control de la humedad.
  • Sonido: la exposición a fuentes de ruido es perjudicial para la salud. Es relevante el control de parámetros acústicos, un correcto aislamiento, barreras acústicas y sistemas de cancelación de ruido.
  • Materiales: tiene como objetivo reducir la exposición humana a los ingredientes peligrosos de los materiales de construcción mediante la restricción o eliminación de compuestos o productos que se sabe que son tóxicos y la promoción de reemplazos más seguros.
  • Mente: el entorno construido puede ser un arma para mantener a raya los problemas de salud mental. Por ejemplo, para entornos laborales, el lugar de trabajo debe ser un medio para la promoción, prevención e intervenciones en materia de salud mental.
  • Comunidad: el objetivo es crear una comunidad inclusiva e integrada, a través de la equidad social, el compromiso cívico y el diseño accesible.

En la segunda y nueva versión de la certificación WELL, existe un undécimo criterio que es el de la innovación: características que allanan el camino para que los edificios desarrollen estrategias únicas para crear entornos saludables

Certificación WELL Building en viviendas y empresas

El objetivo de la certificación WELL en edificios destinados a una función laboral tiene una dimensión completamente diferente. Aquí, el bienestar de las personas (empleados y clientes) tiene que ver con el aumento de la productividad, y una mayor satisfacción y felicidad en el trabajo, además del bienestar que hemos analizado. Para las empresas, el atractivo de contar con esta certificación también va más allá, pues otorga una mayor reputación, facilidades para atraer y retener talento y un mayor retorno de la inversión.

Certificación WELL Building en viviendas y empresas

Si hablamos de espacios dedicados a la vivienda, o del sector hotelero, se destaca el reconocimiento y diferenciación en el mercado, además del aumento del valor de activo. Todo ello con el fin de mejorar la calidad de vida de sus ocupantes mediante un entorno saludable que tiene un impacto positivo en la salud.

¿Cómo se puede conseguir la certificación WELL?

El proceso para conseguir esta certificación empieza por registrarse y rellenar un formulario en el que se definirán las características del proyecto (ubicación, uso y datos generales). Tras ello, este edificio recibirá una scorecard personalizada. La puntuación máxima es de 110 puntos, pues cada concepto o criterio se valora del 1 al 10, y tenemos que añadir los 10 últimos puntos en innovación.

Certificación WELL

Tras el proceso de registro, vendrán el de asesoramiento, envío de documentación, verificación de estos documentos y, finalmente, la certificación. Cada 3 años es necesario llevar a cabo un proceso de “recertificación” que asegure que los valores siguen siendo los adecuados.

La certificación se puede conseguir en niveles diferentes (bronce, plata, oro y platino) en función de los puntos conseguidos. Las cuotas giran en torno a 16 dólares por pie cuadrado (con 98.000 dólares de máximo), una cuota de entrada de 2.500 dólares y una prueba de rendimiento con un coste que parte de los 6.500 dólares.

Más sobre Avintia Servicios

Más sobre Avintia Servicios, el Facility Services inteligente de Grupo Avintia

Avintia Servicios Facility Services
Resumen de privacidad

"Esta Política de Cookies es parte integral de las Condiciones Generales y de la Política de Privacidad. El acceso y la navegación en el sitio, o el uso de los servicios del mismo, implicarán la aceptación de las Condiciones Generales (y por tanto de la Política de Privacidad y Política de Cookies). Por favor, léelas atentamente.
¿Qué es una Cookie?
Las cookies son archivos que contienen pequeñas cantidades de información que se descargan en el dispositivo del usuario que se utiliza cuando visitas un sitio web. Su finalidad principal es reconocer al usuario cada vez que accede al sitio web y nos permite, además, mejorar la calidad y la usabilidad de nuestra web.
Las cookies son esenciales para el funcionamiento de Internet; no pueden dañar el equipo/dispositivo del usuario y, si se encuentran activadas en la configuración de tu navegador, nos ayudan a identificar y resolver posibles errores de funcionamiento del sitio web.
Uso de Cookies por parte del presente sitio web
Mediante el acceso a este sitio web consientes al posible uso de las cookies.
a. Cookies propias
Con el fin de reconocerte y prestarte un mejor servicio, nuestro sitio utiliza cookies (pequeños archivos de texto que tu navegador almacena) propias. Las ventajas que conlleva la aceptación de nuestras cookies se traduce en un ahorro de tiempo. Asimismo pueden ser utilizadas también para reconocerte entre visitas sucesivas y así adaptar el contenido que se te muestra, para obtener información acerca de la fecha y hora de tu última visita, medir algunos parámetros de tráfico dentro del propio sitio, y estimar el número de visitas realizadas, de manera que podamos enfocar y ajustar los servicios y promociones de forma más efectiva.
Ninguna cookie permite que pueda contactarse con tu número de teléfono, tu dirección de correo electrónico o con cualquier otro medio de contacto. Ninguna cookie puede extraer información de tu disco duro o robar información personal.